Joomla Free Themes by iPage Complaints

Proyecto huerto progresa en el ies Galileo Galilei. Una actividad que desarrolla la capacidad de cooperación, organización y resolución de problemas además de proporcionar experiencia real a sus participantes.

 

PROYECTO HUERTO PROGRESA EN EL IES GALILEO GALILEI

Una actividad que desarrolla la capacidad de cooperación, organización y resolución de problemas además de proporcionar experiencia real a sus participantes.

 

El invierno ha sido duro y las temperaturas y precipitaciones no han permitido que las cosechas de los huertos fuesen las esperadas. Pero, como hemos podido comprobar estas últimas semanas, el clima se está poniendo a favor de nuestras cosechas.

Desde el Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei se ha propuesto entre las clases de 'Iniciación a la Vida Laboral' de 4º ESO el innovador proyecto de contar con un establecimiento que actúe como huerto urbano dentro del terreno con el que cuenta el instituto. Sobre este proyecto recae muchísima importancia ya que la serie de actividades que se desarrollan en este espacio benefician de gran manera a los alumnos y profesores implicados.

A grandes rasgos, parece no ser un proyecto relevante o un proyecto que requiera especial atención, pero es uno de los pocos capaces de desarrollar la cooperación entre los alumnos dentro del aula sin necesidad de que estos tengan vínculos emocionales como una amistad. Es decir, gracias a la hora semanal que cada grupo emplea en pasar en el huerto, muchos de estos adolescentes descubren cualidades que tenían y no sabían enfocar como: el compañerismo, la ayuda al prójimo, la solidaridad, el respeto a los compañeros, habilidades físicas relacionadas con el trabajo en el huerto e incluso ha beneficiado a estos alumnos a la hora de comenzar a organizar tareas en grupos grandes dentro de los cuales los individuos no tienen demasiadas similitudes. Además, les proporciona algo de lo que cuidar y eso fomenta su responsabilidad.

El propulsor, Emilio López, es profesor en el IES Galileo Galilei y da “Iniciación a la Vida Laboral” entre otras asignaturas disponibles en el centro educativo. Está involucrado en este proyecto y, además de a otras clases, dirige un 4ºESO los viernes en el tercer período de clases del horario educativo. Dirige el progreso de los alumnos respecto al huerto y se encarga de confeccionar las tareas a realizar para cada día además de proporcionar los materiales necesarios a los alumnos. El IES Galileo Galilei cuenta con un amplio material disponible para las actividades relacionadas con la jardinería. Desde azadas hasta regaderas pasando por mangueras.

El proyecto iniciado en la primera evaluación del curso 2015-2016 ha tardado en avanzar debido a las malas condiciones que se han dado en invierno. Éstas impedían sembrar los vegetales oportunos de la temporada. Pero con el final del invierno, antes de Semana Santa, los alumnos del IES Galileo Galilei sembraron en el huerto. Hay lechugas, espinacas, tomates y alguna que otra planta decorativa entre otras cosas. Al volver de vacaciones el grupo se encontró con que varias de las semillas habían germinado.

El día 01/04/16 había pequeños brotes en los montículos de tierra destinados para las semillas. Ese mismo día, se repartieron el trabajo de tal modo que fuese más fácil transportar los cubos de agua hasta el recinto del huerto para después regar. También rehicieron las fosas por las que correría el agua con ayuda de azadas como queda recogido en las siguientes imágenes:

Y, finalmente, se dispusieron a regar.

Este proceso muestra cómo los adolescentes y profesores colaboran con el fin de llevar a cabo el propósito que se han planteado. Todos y cada uno de los participantes aporta una cualidad y, al sumarlas todas, nos encontramos con un equipo completo y competente. Además, este proceso les permite intimar con sus compañeros proporcionando vínculos emocionales sanos que les ayudan a socializar y a empatizar entre ellos.

Como antes hemos mencionado, el trabajo en el huerto se divide entre los compañeros para que sea más sencillo y rápido trabajar. Es así que mientras que unos se encargaban de regar, otros se fueron al taller de Tecnología adyacente al huerto para seguir con los carteles que señalizarían las cosechas. Fueron acompañados por el profesor a por contrachapado con el que trabajar. Dentro del taller, se dividieron en diferentes grupos, midieron y recortaron rectángulos de madera de 20cm x 30cm. Habiendo dibujado el contorno del cartel resultante, cortaron el contrachapado con una de las sierras mecánicas del taller. Más tarde, lijaron la pieza resultante y escribieron el nombre de la planta y/o verdura a la que le correspondería. Por último, barnizaron los carteles con ayuda de una brocha. Esto queda documentado en las fotografías.

Pero, lamentablemente, una hora no da para mucho más. Tendremos que esperar a que el barniz de los carteles se seque y a que germine lo plantado para poder continuar con este proyecto en el instituto IES Galileo Galilei de Alcorcón. Donde los estudiantes son 'pequeños' emprendedores que se hacen hueco en muy variados ámbitos.

Laura Gómez Navarro

Viernes, 08 de abril de 2016
PROYECTO HUERTO EN EL IES GALILEO GALILEI

Los viernes de cada semana, de este 2016, el proyecto huerto del Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei continúa desarrollándose dentro del centro. Las tareas a repartir hoy han sido variadas como en la anterior sesión y ha sido importante saber gestionar el tiempo para conseguir la mayor eficiencia.


Una parte de la clase se ha decidido por regar, como debe hacerse en todas las sesiones, los  montículos de tierra que contienen las semillas. Como ya hemos hecho en otras ocasiones, primero se llenan en el taller cubos grandes de agua y, con otros más pequeños se va regando. También contamos con regaderas de plástico y una manguera de considerable longitud. Hemos tomado fotos del proceso para que quede recogido cómo los alumnos trabajan en equipo con un fin común. Se riega tanto como los cultivos por salir de los montículos como lo plantado en los bordes del huerto.


Aparte de regar, también es necesario podar la vid que se encuentra en la verja. Debido a eso, una parte de la clase se equipa con tijeras de podar. Otro alumno mueve la carretilla para poder depositar ahí los restos de la vid que no sirven ya. Más tarde, se tirarán estos restos a la basura. Este proceso queda documentado en las siguientes imágenes:


También en esta jornada se ha continuado con el proceso de realización de los carteles que señalizarán los cultivos. Como en la anterior sesión, se han barnizado los carteles que todavía faltaban y ya se pueden ir colocando en sus respectivos sitios. Por ahora, solo hay un cartel posicionado pero según se vayan terminando los demás aumentará el número considerablemente.



Esta vez, también ha sido necesario deshacerse de las malas hierbas que habían salido en nuestros cultivos. De esta tarea se ha encargado otro grupo de compañeros. Se ha limpiado el terreno para que los cultivos puedan germinar sin problema y/o impedimentos. Ha sido un trabajo físico algo duro, pero merece la pena adecentar nuestro huerto porque de ese modo las plantas germinarán en mejores condiciones y será más fácil mantenerlas.


Ha sido un día productivo en el IES Galileo Galilei ya que se ha progresado mucho en el proyecto del huerto durante esta hora de trabajo de los alumnos pertenecientes al segundo ciclo de la ESO. Esperamos que las tareas continúen desarrollándose con eficiencia. El proyecto progresa a una gran velocidad y es evidente que no quedará mucho para que las plantas germinen por completo.

A continuación, agregamos una votación que hicimos a los alumnos del IES Galileo Galilei de la que nos basamos en tres opciones;

  • Me parece útil
  • Me es indiferente.
  • No me parece nada útil.

Basándose en la información que les dimos del proyecto, tuvieron las siguientes puntuaciones:

En las clases de 1º, 2º y 3º de ESO, las reacciones a nuestro pequeño proyecto fueron bastante positivas, ya que se mostraron interesados, no obstante, algunos dieron su opinión como desinteresada, pero no hubo apenas casos de poca utilidad.

A medida que subíamos de curso, las puntuaciones de gran utilidad fueron bajando, y se pudo observar que la mayoría de los votantes no daban importancia, pero tampoco lo veían como algo inútil.

Por lo cual, podemos concluir que la gran mayoría de alumnos está a favor de esta idea que beneficiaría a muchas personas.

Proyecto periodístico realizado por: Iris Fernández de Pablo, Esther Torres López, César Cruz Requejo y Laura Gómez Navarro.

 

Viernes 15 de Abril del 2016>

EL GALIHUERTO Y SU TERCERA SESIÓN

Un día más en el IES Galileo de Alcorcón, las tareas del huerto se han desarrollado con total normalidad y eficiencia. Han salido más brotes de nuestros cultivos y el proyecto huerto va viento en popa. Se nota que está llegando la primavera a Madrid y con ello nuestras plantaciones mejorarán sus condiciones de vida.

 

En la sesión de hoy, ya se habían finalizado los carteles de señalización por completo y, después de situarlos en el terreno, hemos procedido a regar por los métodos ordinarios y a los que solemos recurrir todos nuestros días de trabajo. Hemos regado las flores y los vegetales plantados como queda recogido en estas siguientes imágenes.

Además, nuestros nuevos carteles han dado un gran toque de personalidad a nuestro huerto. También adjuntamos al documento imágenes que demuestran esto.

 

En este viernes de trabajo en el huerto hemos tenido que recurrir a unos palos de madera para identificar los cultivos válidos y no confundirlos.

 

También hemos quitado todas las malas hierbas con las azadas trabajando en grupo y mejorando nuestras capacidades de cooperación.

 

Lamentablemente, algunas de las semillas no han podido germinar y tendremos que repetir el proceso de plantación para conseguir resultados óptimos y satisfactorios. Aunque esto nos haya decepcionado un poco, es cierto que por otra parte hay muchas plantaciones que han salido con gran éxito.

El calor empieza a aflorar y se nota en los brotes nuevos que tiene el árbol que comparte espacio con nuestras semillas. En estas imágenes podemos ver los primeros brotes y el progreso de lo que posteriormente será el emerger de la primavera en el Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei de Alcorcón.

Todos estamos entusiasmados con que nuestras plantas, las que nos hemos esforzado por cuidar en grupo, salgan en perfectas condiciones. Pero, por ahora, tendremos que esperar si queremos ver cómo terminan finalmente nuestros vegetales y  flores. Éstos darán al huerto color y frescura.

Proyecto periodístico realizado por: Iris Fernández de Pablo, Esther Torres López, César Cruz Requejo y Laura Gómez Navarro.

 

Viernes, 22 de abril de 2016

GALIHUERTO CUARTA SESIÓN

Hoy es el Día de la Tierra, así que no hay mejor manera de celebrarlo que pasando una entretenida jornada en el huerto del IES Galileo Galilei. Esta semana gracias a la lluvia, las plantaciones han brotado sin necesidad de regar. Así que cuando llegue el buen tiempo, las plantas quedarán en perfecto estado y podremos obtener lo plantado.

 

Después de que el profesor hubiese explicado las labores que debían llevarse a cabo al alumnado, nuestros compañeros han quitado las malas hierbas utilizando rastrillos y azadas. Después de esta productiva tarea la tierra ha quedado impoluta.

Además de eso, nuestros compañeros han estado observando los resultados de la anterior sesión con entusiasmo. Gracias a la lluvia, los cultivos han sido regados de una manera más natural y eso facilita que más tarde terminen de salir éstos.

 

Lamentablemente, en la sesión de hoy nos hemos tenido que dedicar básicamente a quitar los hierbajos del terreno. Pero todo este trabajo duro, aunque pueda resultar pesado, más tarde vendrá con su recompensa ya que podremos recoger los cultivos. Todavía no se sabe con seguridad el fin de éstos, pero seguro que lo decidimos pronto.

Tendremos que esperar al próximo viernes si queremos saber cómo progresa el proyecto del huerto en el IES Galileo Galilei de Alcorcón.

Proyecto periodístico realizado por: Iris Fernández de Pablo, Esther Torres López, César Cruz Requejo y Laura Gómez Navarro.

 

Viernes, 29 de abril del 2016

REPORTAJE GALIHUERTO SESIÓN Nº5

Hoy ha sido un día diferente en el huerto del IES Galileo Galilei. Muchas de las plantaciones no habían salido y hemos optado por comprar plantas que ya hayan germinado completamente.

Así que en el día de hoy nos hemos dedicado a trasplantar las plantas a los montículos correspondientes. Nos hemos dividido en grupos para realizar esta tarea y cada grupo se ocupaba de una planta diferente. Mientras que algunas personas plantaban en el huerto, otras se encargaban de remover la tierra con una azada. Todo esto queda recogido en las siguientes imágenes:

 

También hemos limpiado las malas hierbas de nuestro huerto. Es una tarea con gran importancia no solo debido a que mejora el aspecto del huerto sino que además es imprescindible para el correcto crecimiento de nuestras plantas.

 

Como resulta evidente,  hemos regado también las plantas para que puedan seguir creciendo.

Ha sido un día muy productivo y estamos satisfechos con los resultados de la sesión número cinco del Galihuerto porque vemos progresar bastante rápido el proyecto. Además nos ayuda a mejorar las relaciones con nuestros compañeros.

Proyecto periodístico realizado por: Iris Fernández de Pablo, Esther Torres López, César Cruz Requejo y Laura Gómez Navarro.

 

Viernes, 13 de mayo del 2016

REPORTAJE GALIHUERTO SESIÓN Nº6

En el día de hoy, hemos contado con una gran diversidad de tareas entre las que elegir para hacer. Nos hemos dividido, como es costumbre, en grupos para dividir el trabajo y ser más eficientes.

Mientras que un grupo de personas se ha ido al taller para finalizar nuevos carteles, otras personas han optado por quitar las malas hierbas del huerto. Había tres zonas para limpiar y arreglar que han sido repartidas entre dos grupos de personas.

Por una parte, hemos quitado los hierbajos de donde están nuestros cultivos y por otro lado, hemos limpiado las zonas que no tienen cultivos o las de las flores. Los girasoles tienen ya una altura considerable y bastante impresionante.

A continuación, añadimos fotografías que recogen estos procesos del Galihuerto.

En la sesión de hoy hemos hecho una actividad que no habíamos hecho nunca antes. Las judías y los tomates ya están saliendo: eso significa que necesitamos tutores para que se sostengan. Es muy importante contar con algo que las mantenga en la posición correcta para que al final los frutos no se dañen y resulte más sencillo recogerlos.

Hemos fabricado diferentes tipos de tutores ya que las plantas cuentan con diferentes características. De esto se ha encargado otra porción del grupo de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de la optativa de IVL.

Este proceso ha requerido coordinación entre los compañeros a la hora de montar las estructuras. También contamos con material gráfico que recoge esta actividad.

Para finalizar, podemos decir que el huerto ha quedado limpio y recogido y que ha sido una sesión productiva y eficiente. Todo ha salido sin ningún tipo de imprevisto e incluso el ambiente ha sido fresco y agradable entre los compañeros involucrados en el Galihuerto.

Hemos disfrutado de otra clase juntos y contado con música para hacer más ameno el trabajo en el taller.

Proyecto periodístico realizado por: Iris Fernández de Pablo, Esther Torres López, César Cruz Requejo y Laura Gómez Navarro.